Dos nuevas profesionales se han incorporado a CLAA: La Asistente de Programas Ana Vanadys Santiago Jiménez, de México y la Consultora de Comunicación Tatiana Lotierzo, de Brasil. ¡Damos la bienvenida a ambas!

Coalición por la Libertad Académica en las Américas
Dos nuevas profesionales se han incorporado a CLAA: La Asistente de Programas Ana Vanadys Santiago Jiménez, de México y la Consultora de Comunicación Tatiana Lotierzo, de Brasil. ¡Damos la bienvenida a ambas!
La geógrafa Larissa Bombardi abordó en una investigación científica la presencia de residuos de pesticidas en los alimentos brasileños.
CAFA entrevistó a Farida Shaheed, quien presentó su punto de vista sobre aspectos clave de los debates relativos a la libertad académica. Lee la entrevista.
Farida Shaheed llama la atención sobre la importancia de implementar el Derecho a la Libertad Académica
CAFA y otras organizaciones han respaldado la declaración de IPEN, que reafirma que “la autonomía universitaria es un pilar fundamental para el desarrollo del conocimiento, la innovación y el pensamiento crítico”.
Durante el evento se presentaron miembros de CLAA, de la Coalición Africana por la Libertad Académica y de la Coalición Asiática por la Libertad Académica
El encuentro tuvo lugar en Bogotá, Colombia, donde CLAA también participó en conversatorio sobre género
La CLAA hace un llamamiento a los Estados y a las autoridades de educación superior para que protejan y promuevan la libertad académica y la autonomía institucional en las Américas, tomando todas las medidas disponibles para garantizar un espacio seguro para el intercambio libre y abierto de ideas en los campus.
La CLAA participó en el Diálogo Global de Conocimiento del Consejo Internacional de Ciencias para América Latina y el Caribe en abril de 2024.
CLAA se complace en anunciar a Camilla Croso como nuestra primera Directora.