

La libertad académica y la autonomía universitaria están bajo una creciente amenaza en América Latina. Educadores y educadoras —tanto de la educación básica como de la educación superior— han sido objeto de persecución, acoso y violencia por su labor pedagógica, científica y por su defensa de los derechos humanos y de la democracia.
Ante este escenario, la Coalición por la Libertad Académica en las Américas (CLAA) lanzará, el 1º de octubre de 2025, el documento “Lineamientos para Políticas y Acciones de Acogimiento a Educadores/as en Riesgo en América Latina”, elaborado por las investigadoras Amanda Mendonça y Pamella Passos.
El lanzamiento se realizará en la sede de la Confederación Nacional de Trabajadores en Educación (CNTE), en Brasilia (Brasil), y tiene como objetivo difundir los lineamientos, estimular el diálogo regional sobre experiencias y desafíos de acogimiento, además de movilizar compromisos concretos por parte de instituciones académicas, redes regionales y organismos internacionales.
Participan en el encuentro: Fátima Silva, secretaria general de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Camilla Croso, directora ejecutiva de la Coalición por la Libertad Académica en las Américas (CLAA); Amanda Mendonça, profesora adjunta de la Facultad de Formación de Profesores de la Universidad Estatal de Río de Janeiro (FFP/UERJ) y Pâmella Passos, profesora del Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología de Río de Janeiro (IFRJ), autoras del documento; Sandra Goulart Almeida, rectora de la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG) y presidenta del Espacio Latinoamericano y del Caribe para la Educación Superior (ENLACES); Andrés Cabronero, coordinador de la Casa DEI, Costa Rica; Andressa Caldas, directora del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos (IPPDH), y María Luisa Penaranda, profesora de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL).
La conferencia también se retransmitirá en directo a través de la plataforma Zoom.*
*Habrá interpretación simultánea en inglés, español y portugués.
Programa
Para acceder al programa a través de un archivo en separado, haz un clic aquí.
Favor de considerar que el programa está de acuerdo al horario de Monterrey (México).
Sobre la CLAA
La Coalición por la Libertad Académica en las Américas (CLAA) es una red no gubernamental y sin fin de lucro; creada en 2021, con sede en la Universidad de Monterrey (UDEM), México. Fue fundada por Scholars at Risk, UDEM y el Centro de investigación y Educación en Derechos Humanos (HRREC) de la Universidad de Ottawa.
Sus miembros se encuentran a lo largo del hemisferio, habiendo establecido relaciones institucionales con socios clave de ámbitos nacionales e internacionales. La CLAA busca la promoción, protección y respeto de la libertad académica y la autonomía universitaria, con el objetivo de desarrollar estándares de derechos humanos relevantes que sirvan para proteger los espacios educativos, promover los derechos humanos y fortalecer los principios democráticos en las Américas.