
La Coalición por la Libertad Académica en las Américas (CLAA) se complace en anunciar la creación de su Grupo de Trabajo de Género, un espacio destinado a reflexionar, monitorear y actuar frente a las violaciones a la libertad académica que afectan de manera desproporcionada a mujeres y personas LGBTQIAPN+ en universidades e instituciones de enseñanza e investigación a lo largo del continente.
La conformación de este Grupo de Trabajo parte del reconocimiento de que los ataques a la libertad académica —incluidos los intentos de censura, la persecución política, las amenazas y el acoso— se han intensificado en la región y recaen con especial severidad sobre estudiantes, docentes, investigadoras/es y académicas/os cuyos programas de enseñanza e investigación promueven la justicia social, cuestionan estructuras de poder y desafían normas patriarcales, racistas y autoritarias. Esta iniciativa se funda también en la comprensión de que tales agresiones no son hechos aislados, sino que responden a dinámicas estructurales, institucionales y políticas profundamente arraigadas.
Creemos que el acompañamiento y la acogida de quienes enfrentan estas formas de violencia deben ser un punto de partida fundamental para las transformaciones que este Grupo de Trabajo busca impulsar. En este marco, expresamos nuestra solidaridad irrestricta con todas las personas dedicadas a la educación, la investigación y la producción de conocimiento que han sido objeto de intentos de silenciamiento y represalias. Reconocemos, en particular, que quienes, por su identidad o expresión de género, o por su orientación sexual, se enfrentan a mayores riesgos de violencia y exclusión en los espacios académicos, no sólo por los temas que abordan, sino también por quiénes son.
Nuestro compromiso es, por tanto, doble: con la defensa del derecho a investigar, enseñar y debatir sobre género, sexualidad y derechos humanos; y con la protección de quienes, por su identidad o condición, se ven especialmente expuestos a vulneraciones en el ejercicio de su labor académica. La persecución de estas voces constituye una amenaza no solo para quienes la padecen, sino también para la libertad académica en su conjunto y para el acceso colectivo al pensamiento crítico, la ciencia, el arte y el conocimiento: pilares esenciales de toda democracia.
El Grupo de Trabajo de Género actuará como un foro para acoger, documentar, visibilizar y denunciar casos; así como para generar articulaciones, producir conocimiento y promover transformaciones sociales desde una perspectiva de género frente a las violaciones a la libertad académica.
Reafirmamos nuestro compromiso con la defensa del derecho inalienable a enseñar, investigar, aprender y expresarse con libertad y dignidad en todos los espacios donde se produce conocimiento.
Grupo de Trabajo de Género
Coalición por la Libertad Académica en las Américas
8 de abril de 2025, Río de Janeiro




Testimonios de algunas participantes
Amanda André de Mendonça
Universidad del Estado de Río de Janeiro
Fátima Silva
Confederación nacional de Trabajadores de la Educación (Brasil)
María Luisa Rodríguez Peñaranda
Universidad Nacional de Colombia
Andressa Caldas
Instituto Mercosur de Políticas Públicas y Derechos Humanos
Para participar o comunicarse con el GT, escriban a:
Camilla Croso, Directora Ejecutiva CLAA: camilla.croso@cafa-claa.org
Amanda Mendonça: Co-coordinadora GT Género CLAA: amandademendonca@gmail.com